
Itinerario en la ciudad de Cuenca y sus alrededores - Día No. 4
por Ppadron | 17 Mayo, 2017
Día No. 4
LAS CAMPIÑAS DE LOS ALREDEDORES
Podrás visitar el Taller de Macanas de Don José Jiménez, ubicado en el sector San Pedro de los Olivos (Gualaceo). El Sr. Jiménez es uno de los pocos artesanos de Gualaceo que realiza chales con elementos totalmente naturales y con la técnica del ikát o amarre.
Las macanas de José Jiménez reviven un hilado ancestral, que puede morir con él. Jiménez explica el paso a paso de la confección de los paños mientras recorre cada espacio de la planta baja de su casa que es de tierra, y donde tiene una parte de su taller.
Contacto: 072171 661
Visita Orquideario Ecuagenera
Son más de 2.500 especies de orquídeas las que nacen de este cantón para distribuirse alrededor del mundo. Esta planta que es considerada como una de las flores más atractivas por sus bondades afrodisiacas y ornamentales, se cultiva en suelo azuayo debido a su alta calidad.
Más de 200 nuevas variedades de orquídeas, como la denominada Gualaceña, Cholita Cuencana, la Cuencanita, la Cara de Toro y Cara de Mono, estas dos últimas son llamadas así porque estas orquídeas florecen con el rostro similar a estos animales. El país ha sido elegido como la sede del Congreso Mundial de Orquideología, debido a la variedad y calidad de orquídeas que exporta Ecuador.
Para mayor información visite el siguiente link: www.ecuagenera.com
Almuerzo en una de las hosterías ubicadas en este sector
Visita a Gualaceo
Parroquia ubicada al este de Cuenca a 35 kilómetros. Gualaceo significa "Lugar donde duerme el río". Sus ríos principales son el Santa Barbara y el San Francisco. El centro, tradicional, aunque pequeño, conserva aún casas de estilo colonial, con los típicos portales y segundos pisos sobre pilares, amplios balcones; sobre todo, las de la calle cuenca, frente al parque central.
Es Histórica la casa esquinera, donde funciona hoy el Consejo Cantonal. Entre otros lugares se puede visitar el Proyecto de Turismo Comunitario de San Juan de Gualaceo (Aldea andina de pobladores campesino-artesano), el Bosque Protector de Aguarongo (explotación lógica del bosque, cultivo de orquídeas y reproducción de especies forestales), y el Parque Nacional de Patacocha (Excelente sitio para observación de pájaros).
Visita al cantón Chordeleg
Este cantón se encuentra ubicado a pocos minutos de Gualaceo, es famoso por sus artesanías.
Aquí se destacan la cerámica, bordados a mano y joyería además cuenta con decenas de joyerías en las cuales se puede adquirir maravillosos trabajos de orfebrería.
Para mayor información: www.chordelegtransparente.gob.ec
Cena en los diferentes restaurantes gourmet de Cuenca.
Cualquier consulta estamos a las órdenes,
Oficina iTur Centro. 2821-035Oficina iTur Escuela Central. 2841-232
-
PORTAL ARTESANAL DE CUENCA
por MmaldonadoEspacios en los que se impulse el comercio justo y además se contribuya con el turismo a través de atractivas propuestas, son vitales para el desarrollo económico y social de una ciudad. Tal es el caso del Portal Artesanal de Cuenca, unidad de negocios que brinda una oportunidad para la comercialización de productos artesanales con identidad y calidad.
-
CASA MUSEO REMIGIO CRESPO TORAL
por MmaldonadoPor primera vez, luego de 70 años desde su creación, el Museo Municipal “Remigio Crespo Toral” ha abierto todas sus salas al público, poniendo de esta manera en valor uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad e iniciando así una etapa en la que se pretende realizar un trabajo comprometido y sensible con la comunidad. Por primera vez, luego de 70 años desde su creación, el Museo Municipal “Remigio Crespo Toral” ha abierto todas sus salas al público, poniendo de esta manera en valor uno de los espacios históricos más importantes de la ciudad e iniciando así una etapa en la que se pretende realizar un trabajo comprometido y sensible con la comunidad.
-
CORPUS CHRISTI EN CUENCA
por MmaldonadoEl Corpus Christi, es sin duda una de las manifestaciones religiosas populares de mayor importancia y antigüedad en la ciudad de Cuenca. Sus orígenes más remotos, según algunos autores, se encuentran en ancestrales celebraciones europeas de carácter pagano...
-
KUSHI WAYRA: Turismo rural con conciencia
por MmaldonadoLa Asociación Comunitaria “Kushi Wayra” (Vientos de Suerte), surgió en el año 2001 con el objetivo de generar desarrollo social y económico a través del turismo.....
-
Itinerario en la ciudad de Cuenca y sus alrededores - Día No. 4
por PpadronPodrás visitar el Taller de Macanas de Don José Jiménez, ubicado en el sector San Pedro de los Olivos (Gualaceo).
-
Itinerario en la ciudad de Cuenca y sus alrededores - Día No. 3
por PpadronHaciendo un recorrido por la Laguna Llaviuco y a la vez observando el paisaje, flora y fauna propios del lugar.